"Lanata hizo un programa en el que se dedicó a hostigar al parlamento del Mercosur y a compararlo el con el parlamento europeo, pero son dos instituciones incomparables. Primero porque el parlamento europeo se creó en la década del 70 y en segundo lugar porque hay que ver cómo está viviendo Europa en este momento, que son cosas que a la gente se le escapan. Por ejemplo, el Parlamento Europeo no tuvo herramientas ni voluntad para contener el sometimiento del que está siendo objeto el pueblo griego en estos momentos."

"América Latina, el Mercosur, la Patria Grande, los movimientos sociales que se reunieron ante la llegada del Papa, nuestros pueblos en general están haciendo un gran esfuerzo para crear instituciones que nos puedan integrar, fortalecer como continente y no como país individual; un gran esfuerzo para dialogar en un mundo muy complejo. Me parece que hay que mirarlo de esa manera y apoyarlo desde esa perspectiva."

"La crítica fundamental que se le hace es desde la antipolítica, porque no querer integrar y ponerle obstáculos a los que quieren integrar es, de alguna manera y aunque no se lo diga -y ahí está lo grave del mensaje subliminal- dejar a nuestros países aislados e individuales frente a amenazas que son mucho más peligrosas, como el poder que ejercen los grandes monopolios financieros, petroleros, laboratorios y lobbies armamentistas."

 Enlace: http://www.goear.com/listen/1be3349/el-parlasur-carlos-raimundi

Buenos Aires, 23 de julio (Télam)

El diputado nacional del Partido SI (Solidaridad +Igualdad) Carlos Raimundi sostuvo hoy que "el poder judicial se pretende custodio de la democracia pero tiene atributos de monarquía" al hacer alusión a "los cargos vitalicios o el no pagar impuestos". 
En diálogo con Radio Télam, Raimundi reflexionó sobre la necesidad de llevar adelante "la reforma del poder judicial que quedo trunca en el año 2013" y dijo que no sabe si "el próximo presidente planteará este desafío", argumentando que hay que hacerlo "desde la militancia".
En referencia al margen de acción política que tienen los jueces, el legislador graficó: "ellos manejan los plazos", y agregó que "se ponen de acuerdo en la oficina de (el Director Ejecutivo de Clarín Héctor) Magnetto y definen a quien llaman a declarar cada semana". 
"Una presidenta que tiene el apoyo de millones de voluntades tiene el límite constitucional de 8 años", reflexionó el diputado socialista, y contrastó que "sin embargo, un juez de la Corte, votándolo tres personas, puede quedarse toda la vida".
Sobre el giro discursivo que dio el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri el día del balotaje porteño, Raimundi dijo que ningún sector de la oposición "va a decir explícitamente que va a derogar la Asignación Universal por Hijo" pero "si al mismo tiempo dicen que vamos a volver al FMI 'para no estar aislados del mundo' hay una derogación de hecho".

"Tenemos que movilizar a la sociedad para reformar el poder judicial. Todo el Pueblo siente que no hay justicia en este país, pero no estamos lo suficientemente movilizados para apoyar una reforma profunda. Tenemos que seguir dando batalla por la conciencia."

"En la medida que un gobierno resuelve los problemas más profundos, aparecen otros menos existenciales pero tal vez más complejos."


Enlace: http://www.goear.com/listen/0213a43/entrevista-radio-telam-carlos-raimundi

Buenos Aires, 21 jul (PL) Cientos de periodistas, académicos y figuras de la cultura y la política argentina repudian hoy lo que califican de intimidación y atropello del Grupo Clarín contra el conductor y comentarista Víctor Hugo Morales.

Más de 770 firmas acompañan un comunicado de la agrupación Comunicadores Argentinos (Comuna) de condena contra el allanamiento que sufrió en su casa el conocido periodista y su familia, y de denuncia a "la manipulación de la justicia en favor de las corporaciones".

Los firmantes, a su vez, reclaman respeto pleno a la libertad de expresión y la práctica objetiva del periodismo.

Entre los que han rubricado el documento se encuentran Telma Luzzani, Carlos Raimundi, Hugo Muleiro, Fernando Buen Abad, Pablo Llonto, Eduardo Aliverti, Vicente Muleiro, María Seoane, Stella Calloni, Ricardo Forster, Mariana Moyano, Aurelio B. R. Narvaja, Roberto Caballero y Carlos Barragán.